- susananaranjoespin
ARCSA REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA “LA RECETA SE RESPETA”
Quito. Ecuador.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó cifras alarmantes sobre la farmacorresistencia en una muestra de 500 mil personas de 22 países de todo el mundo, ocasionada por el uso deliberado o incorrecto de antibióticos, que en lugar de eliminar los virus o bacterias los vuelven resistentes y ocasionan un fracaso terapéutico contra el virus o bacteria que produce la infección.
El expendió de fármacos sin supervisión médica para tratar cualquier sintomatología conlleva a la mutación de los patógenos, dificultando el tratamiento de las infecciones e incrementando los riesgos de propagación en todas sus variantes.
Ante esta alerta, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha implementado la campaña “La Receta se Respeta”, mediante la cual se exhorta a la industria farmacéutica a abstenerse de recomendar una línea de tratamiento adicional que pueda alterar el compuesto activo de la receta médica prescrita por un profesional de la salud; de igual forma, hace un llamado a los ecuatorianos a evitar automedicarse cuando se desconocen los efectos secundarios que podría tener un fármaco en el organismo.
Se ha normalizado entre la población el “reciclar” recetas médicas entre familiares y amigos, muchas veces por desconocimiento; pero el riesgo de la automedicación, así como cambiar el fármaco especificado en la receta médica, son riesgos que no presentan consecuencias inmediatas pero sí a largo plazo, más aun si el paciente precisa un tratamiento farmacológico para el que tiene una resistencia adquirida.
De igual manera, Santiago Salguero, Director Ejecutivo de Alafar han señalado que “Respetar la prescripción médica es importante porque representa un punto de contacto entre el médico y el paciente, mediante el cual el profesional de la salud indica el consumo de medicamentos con el objetivo de lograr la recuperación de la salud del paciente”
Arcsa intensificó el protocolo de Farmacovigilancia para garantizar el cumplimiento de esta disposición y determina que el incumplimiento a la normativa será sancionado de conformidad a lo que establece el Artículo 174 de la Ley Orgánica de Salud; por esta razón, se solicitó al sector farmacéutico que inicie campañas internas de concientización para desacelerar el crecimiento de la farmacorresistencia.
Se hace un llamado a la ciudadanía sobre la importancia de seguir la receta prescrita por los profesionales de la salud, pues el cambio de la sustancia activa sin autorización médica o la automedicación puede ocultar los síntomas o incluso agravar seriamente el diagnóstico de una dolencia.