- susananaranjoespin
DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE SE CELEBRACON ACTIVIDADES PRESENCIALES Y VIRTUALES
Este 14 de octubre se celebra el Día Nacional de la Donación y el Trasplante y, con el fin de promover entre la población la concientización sobre la importancia de mantener la condición de donante, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células –INDOT, entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, responsable de regular la actividad trasplantológica a escala nacional, ha desarrollado una agenda de actividades dirigida a pacientes trasplantados, pacientes en lista de espera, profesionales de la salud y público en general, de manera que se fortalezca la cultura de la donación en el país.
Es así que el INDOT ha planificado rendir homenaje a todos quienes en vida tomaron la decisión altruista de donar sus órganos y tejidos para salvar vidas, por lo que, el domingo 17 de octubre del año en curso se realizará la Gran Cicleada por la Donación y el Trasplante, a la cual están invitados la ciudadanía en general, así como autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Vicepresidencia de la República. El punto de partida de la cicleada será la Cruz del Papa, del Parque La Carolina, llegará hasta la Av. Amazonas y Patria, hasta finalizar en el edificio del INDOT, ubicado en el barrio El Dorado, donde se elevarán globos de papel para homenajear a los donantes.


Adicionalmente, se ha previsto llevar a cabo dos webinars enfocados en abordar temáticas como la salud mental y la salud sexual para pacientes trasplantados y en lista de espera, los cuales serán dictados por profesionales con vasta experiencia en estas ramas y se realizarán el 7 y el 19 de octubre, respectivamente. Además, el 14 de octubre se efectuará el conversatorio “Experiencias en Donación y Trasplante”, en el cual participarán médicos trasplantólogos, intensivistas, emergenciólogos, y aquellos profesionales que forman parte de todo el proceso de donación y trasplante en los diferentes hospitales acreditados en el país.
Vale mencionar que estas actividades se ejecutan tomando en cuenta que si bien los trasplantes se resuelven en el ámbito sanitario institucional, la respuesta a esta problemática se encuentra en el ámbito social, debido a que sin donantes no hay trasplantes, por lo que esta realidad convoca a todos los sectores de la sociedad a ser parte de un proceso de construcción de una
cultura de donación y trasplantes en el país, en la cual todos tenemos un rol esencial, que es convertirnos en promotores de la donación.