- susananaranjoespin
Ecuador participa en la actualización de mapas de mamíferos silvestres vivientes
01 de abril de 2022

Un estudio realizado por expertos de 126 instituciones científicas a nivel mundial, proporcionó mapas globales de las áreas de distribución nativas de todas las especies de mamíferos existentes en el mundo, corroborados por tres autoridades taxonómicas como son: la Base de Datos de Diversidad de Mamíferos (Mammal Diversity Database (MDD), el Manual de Mamíferos del Mundo (Handbook of the Mammals of the World – HMW) y la Lista Ilustrada de los Mamíferos del Mundo (Checklist of the Mammals of the World – CMW).
Este trabajo colaborativo permitió a los investigadores elaborar planos de áreas de distribución, los cuales fueron interpretados digitalmente, georreferenciados y alineados en las taxonomías HMW (6253 especies), la CMW (6431 especies) y las taxonomías MDD (6362 especies); dichos mapas pueden ser evaluados y visualizados en Map of Life (mol.org), una plataforma escalable de especies y datos ambientales que pueden ser descargados individualmente o por lotes para uso no comercial.
El equipo en el que conformado los especialistas, Jorge Brito, investigador del Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO y Nicté Ordóñez asociada al INABIO, resaltaron que “los mapas de expertos sobre la distribución global de las especies son limitados en su detalle espacial y especificidad temporal, pero constituyen una base útil para caracterizaciones a gran escala y la integración basada en modelos con otros datos”.
A través de las tres fuentes taxonómicas, los expertos detectaron 1784 diferencias de nombres de especies en comparación con los mapas actualmente disponibles en el sitio web de la Lista Roja de la UICN. Dichas diferencias están repartidas entre los grupos de mamíferos: 16 de 27 órdenes y 73 de 167 familias entre las especies representadas en la Base de Datos de Diversidad de Mamíferos – MDD y los mapas de distribución de la UICN. De estas, 289 son diferencias de nombre, es decir, sinónimos entre mapas, 121 especies están presentes sólo en la UICN y no en el MDD y 615 especies están presentes en el MDD.
La información exhaustiva sobre la presencia de las especies es una variable esencial de la biodiversidad y es fundamental para una serie de aplicaciones en ecología, evolución, biogeografía y conservación. Los mapas de los expertos a menudo representan la única información disponible sobre la distribución de una especie y desempeñan un papel cada vez más importante en las evaluaciones de conservación y macroecología.
Entre las instituciones que forman parte del estudio se encuentra la Universidad de Yale, Universidad de Nuevo México, Universidad de Florida, Universidad de Nueva York, Smithsonian Institution, CONICET, Universidad Mayor de San Simón, Universidade Federal de Pernambuco, Queensland University of Technology, University of St. Andrews, University of Oklahoma, el Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Boston University, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Faunalia, Universidade Federal do Espírito Santo, Hungarian Natural Hisotry Museum, Sultan Qaboos University, entre otras.
El artículo se encuentra publicado en la revista científica Journal of Biogeography: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jbi.14330