top of page
  • susananaranjoespin

Ecuador recibe el primer cargamento de vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos

Quito, 1 de julio de 2021



“Este es un día de fiesta porque contamos con las herramientas para combatir la pandemia. Las vacunas permitirán a los ciudadanos alejarse de la muerte y enfermedad”, así lo afirmó el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, la tarde de este jueves 1 de julio durante el arribo de un millón de vacunas de la farmacéutica Pfizer, correspondientes a la primera parte de la donación de Estados Unidos (EE.UU.) para acelerar el proceso del Plan de Vacunación 9/100.


El Segundo Mandatario enfatizó en que esta donación contribuye a cumplir el compromiso del Gobierno del Encuentro de llevar adelante un programa de vacunación ordenado. En virtud de ello, Borrero anticipó que a partir de la segunda semana de este mes se prevé inocular a personas más jóvenes. Además, subrayó que los buenos resultados del programa obedecen a la suma de voluntades entre: gobierno central, sector privado, academia y ciudadanía.


El embajador de EE. UU, Michael J. Fitzpatrick, expresó que el país norteamericano -al ser una nación que vivió la pandemia con los mayores índices de mortalidad a nivel mundial- conoce de primera mano lo que significa esta enfermedad. “En tiempos difíciles los estadounidenses se acercan para ofrecer una mano amiga (…). Estas donaciones no tienen costo, ni condiciones. Lo hacemos para salvar vidas y poner fin a la pandemia”, dijo.


Asimismo, el diplomático informó que en tres semanas llegará a Ecuador el millón de vacunas Pfizer restantes, como parte de esta donación, para continuar con el plan de inoculación impulsado por el Gobierno del Encuentro. “Agradezco al presidente Lasso por su compromiso con el Plan 9/100 porque así podemos reabrir nuestras economías en seguridad y darles a nuestros ciudadanos un futuro positivo: más empleo, seguridad y mejores oportunidades”, puntualizó.


A ello, el Vicepresidente expresó: “deseo al pueblo americano, en este 4 de Julio (Independencia de Estados Unidos), que continúe en la senda de la libertad apoyando a los gobiernos y a las personas que buscan mediante la vacunación la libertad economía y libertad social”. Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Garzón, recordó que este abasto agilizará el proceso de vacunación más grande de la historia de la nación dirigida a proteger a los ciudadanos, reducir la mortalidad y morbilidad y a descongestionar el sistema hospitalario. “Gracias por este gesto de solidaridad internacional para países como el nuestro que han sido muy golpeados por la pandemia. Este es el inicio para la reactivación económica y social de nuestro país”, insistió.


Fuente: Secretaría General de Comunicación

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page