- susananaranjoespin
Innovación médica: tecnología robótica al servicio de los asegurados
Quito, 07 de septiembre de 2021
Boletín de prensa Nro. 833

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está en transformación y potencia la innovación tecnológica al servicio de los asegurados por lo que cuenta en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) con dos de los cuatro robots Da Vinci que tiene el Ecuador.
Esta tecnología médica robótica es un equipo de alta gama, con el que se realizan intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas en las áreas de cirugía general, pediátrica, urología y ginecología que permiten una más rápida recuperación de los pacientes al ser mínimamente invasivo.
Las ventajas del uso del Da Vinci es la precisión de los cortes durante la intervención, visibilidad con imagen 3D, lo que aumenta el tamaño en 8 y 15 veces más la cavidad abdominal durante el procedimiento. Para el paciente, se registra menos dolor posquirúrgico, reducción de complicaciones en la recuperación y disminución de la estancia hospitalaria.
La plataforma está compuesta de una consola ergonómica desde la cual el cirujano opera; cuenta con una torre de visión con controladores, video, audio y proceso de imagen; un carro quirúrgico, con brazos robóticos interactivos en los que se acoplan las herramientas para la intervención: bisturís, tijeras, cámara endoscópica de alta definición, entre otras.
Son buenas noticias para los asegurados y sus familias al contar con innovación de punta en el IESS.

El dato:
El Da Vinci es un sistema de alta tecnología con que cuenta la seguridad social para servir a los asegurados, dentro de un hito de innovación.
Con este sistema se han realizado a la fecha 1.914 cirugías: 751 de a cirugía general, 747 ginecológicas, 409 de urología y siete pediátricas. En lo que va de 2021, se realizaron 127 procedimientos con esta tecnología.
Los cirujanos de los servicios de tórax y cirugía oncológica de cabeza y cuello tienen capacitación permanente para el uso del Da Vinci en los procedimientos.