- susananaranjoespin
LEGISLATIVO Y EJECUTIVO CONSTRUYEN PROYECTO DE LEY DE CARRERA SANITARIA
Quito, 14 de julio del 2021

Con el fin de contar con insumos técnicos que enriquezcan el debate y previo a la construcción del informe para segundo debate del proyecto de la Ley de Carrera Sanitaria, la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte recibió los criterios y observaciones de los Ministerios de Economía y Finanzas, Salud, Trabajo y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, precisó que es necesario conocer los grados del escalafón y la escala remunerativa de los servidores del sector salud, para presentar un análisis técnico presupuestario, mientras que para Diego Carrasco la norma vulnera principios técnicos.
La posición del representante del Ministerio de Salud, Rodrigo Díaz, es sacar la mejor Ley posible, que esté articulada a una ley más amplia como el Código de Salud. Consideró que la jubilación anticipada debe enmarcarse en las disposiciones de la Ley de Seguridad Social y sus reglamentos, ya que se trata de un factor que puede comprometer y poner en riesgo las distintas prestaciones y el equilibrio técnico del organismo público asegurador.
Del Ministerio de Trabajo, Lorena Castellanos, tras manifestar que es importante que el país apoye al sector de salud, sugirió tener presente que en el ordenamiento jurídico actual prima el principio de homologación de las remuneraciones, y que también existe un sistema de carrera netamente determinado. Coincidió que las escalas remunerativas deben tener respaldo económico y el financiamiento previsible.
De su lado, Andrea Montalvo subsecretaria de la Senescyt subrayó la importancia de definir las competencias requeridas en el manual de clasificación de puestos, con el fin de determinar los requisitos de titulación para las carreras de tercer nivel. Pidió observar con claridad el tema de registro de títulos extranjeros, para que no se contrapongan con la ley.
Previamente, Leonidas Chiliquinga, asesor de la Comisión, presentó el proyecto y su proceso de construcción. Dentro del análisis y razonamiento dijo que en la propuesta de Ley no encuentran una verdadera motivación de las necesidades de contar con una carrera sanitaria y su finalidad, lo que es necesario incluirlo. Tampoco se evidencia un análisis del marco constitucional y legal del impacto presupuestario y fuente de financiamiento.
El asambleísta Joel Abad expresó que en la Ley debe haber garantías e igualdad de condiciones para los profesionales de la salud.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina, resaltó la importancia del espacio para debatir opiniones y construir una ley importante para la carrera médica, con profesionales bien pagados y con carrera estable. Convocó a continuar en la mesa técnica con preguntas puntuales y alternativas de solución, a fin de construir un articulado que dé estabilidad y dignidad a los profesionales de la salud.
Fuente: Asamblea Nacional