top of page
  • Foto del escritorSalud y Vida EC

Manifestaciones Digestivas del Covid 2019

Entrevista 18 de junio de 2020.

Dra María de los Ángeles Silva,

Presidenta de la Asociación de Gastroenterología Ecuatoriana, Capítulo Pichincha.


El Covid-19 a pesar de que es un virus que ya lo teníamos un nuestro medio hace algunos años ha ido mutando, es decir, ha ido cambiando en su forma y su forma de agresividad y presentación a lo largo de los años.


Lo que sabemos ahora es que el Covid-19 tiene afectación no solo a nivel respiratorio sino también a nivel digestivo. ¿Por qué ocurre esto? Normalmente los virus tienen un mecanismo de acción en el cual identifican las células corporales y las utilizan como un receptor, es decir, una puerta de entrada a la célula, porque los virus son gérmenes que infectan la célula, no son como las bacterias. Las bacterias están por fuera y puede tratarse con antibióticos.




Sabemos que la mayoría de veces ingresa el Covid-19 a nuestro cuerpo vía aérea por la boca, por la nariz y luego se localiza en los alveolos pulmonares. Pero ahora sabemos que además el virus viaja por la sangre al resto del organismo y puede llegar a todos los órganos o directamente pegarse en el tracto digestivo.


¿Cuáles son los síntomas digestivos que se presentan por el Covid-19?


Como les decía, saber exactamente cuántos pacientes que tienen coronavirus van a tener síntomas digestivos todavía es un poco difícil porque no conocemos tanto de la enfermedad, pero de los estudios que tenemos hasta ahora con los pacientes que se han infectado aproximadamente 3 de cada 10, es decir el 30%, de los pacientes que tienen Covid-19 manifiestan síntomas digestivos que principalmente son: diarrea, dolor abdominal, náusea, vómito y falta de apetito.


La idea es que tengamos claro ¡cuidado! si la diarrea ya empieza a tomar otras características, si el paciente ya empieza a deteriorarse severamente puede ser que estemos ante un caso de coronavirus. Esto sobre todo va dirigido a los médicos que nos escuchan, sobre todo a nivel general, los médicos generales y médicos familiares.


Lo más peligroso del virus es que no lo conocemos, lo más difícil es pelear con algo que no conocemos. Decir a ciencia cierta cuántos pacientes con esta condición hay aquí en el Ecuador no lo sabemos, y yo pienso que todavía no se ha levantado información; apenas estamos intentando luchar con la enfermedad ella nos está dando bastantes problemas como para ponernos a hacer una estadística.


El mensaje esta charla no es alarmar a la gente, pero sí que tengamos en cuenta que una diarrea sí podría ser coronavirus y eso no descarta que no hayas tenido el virus porque no tuviste tos.


Resulta que el Covid-19 también afecta la flora bacteriana. ¿Por qué mecanismo? por el mismo mecanismo por el que se transmite. Ahora se sabe que existe un eje, al decir eje me refiero a conexión pulmón intestino. Lo que afecta al intestino le puede afectar al pulmón y lo que afecta a uno le puede afectar al intestino. Por eso este virus también ha tenido tanto problema a nivel intestinal y lo que se sabe es que el Covid-19 causa una alteración severa de la flora bacteriana.


Tengamos en cuenta que esta es una enfermedad de la que no conocemos y como cualquier infección no se termina aunque quisiéramos, así cambie el semáforo en las ciudades de Ecuador. El 80% de la población va terminar infectándose, es decir lastimosamente al menos 1 de nosotros va a terminar contagiado con esta enfermedad, entonces hay cosas primordiales que debemos tomar en cuenta:

  1. La primera la prevención, no bajemos la guardia no creamos que porque el semáforo cambió a amarillo el virus también cambia y dejó de moverse como se movió y dejó de ser tan contagioso tan peligroso como siempre, así el virus sigue creciendo sigue diseminándose a la misma velocidad o mas que antes porque tiene más gente en donde estar.

  2. Mantener siempre las medidas de seguridad, siempre les digo a mis pacientes cuando usted está en la calle una costumbre siempre el uso de la mascarilla y evite tocarse la cara, evite tocarse los ojos, eviten meterse las manos a la boca y lavar sus manos varias veces al día con agua y jabón abundante durante al menos 30 segundos .

  3. Evite los aglomeraciones y si tiene que salir a la calle mantenga la distancia y haga el lavado de manos.

No podemos asegurar que no será infectado nunca, pero al menos cumpliendo estas medidas de prevención el riesgo va a disminuir al mínimo.





15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page