- susananaranjoespin
Ministra de Salud anunció que ciudadanía recibirá dosis de refuerzo desde enero próximo
La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que, desde el mes de enero de 2022, la población del país recibirá la dosis de refuerzo contra la COVID-19. Mingas de vacunación se mantendrán a fin de inmunizar al 85 % de la población hasta fin de año.

“Empezaremos a aplicar las dosis de refuerzo siguiendo la misma estrategia de nuestro Plan de Vacunación 9/100. Es necesario que sigamos cubriendo a las personas que recibieron la última dosis, a las más vulnerables, y a toda la población que ya cumple con 6 a 8 meses de su segunda dosis”, señaló este miércoles 24 de noviembre.
La Autoridad Sanitaria, reiteró que se procederá de manera planificada, ordenada y técnica y de acuerdo con el sistema de vacunación que se viene utilizando, es decir en base cronogramas.
Inicialmente, el biológico de refuerzo se aplicó al personal de primera línea y sanitario de los establecimientos de salud, adultos mayores de 65 años, así como a aquellas personas que presentan condiciones de inmunosupresión.
La ministra Garzón, además reiteró que se continuará con las mingas de vacunación en el país que evaluó como alentadoras a propósito de los resultados obtenidos en la última jornada del 20 y 21 de noviembre.
“Nos alegra informar que alrededor de 100.000 personas fueron vacunadas en esos dos días. Más de 2.000 profesionales de la salud se movilizaron para lograr estas cifras para alcanzar el 85% de la población vacunable con dos dosis hasta finalizar el año. Aún tenemos algunos sectores del país donde es necesario reforzar la vacunación. Con la ayuda de las Fuerzas Armadas, empresa privada, universidades y las brigadas móviles del MSP vamos a lograrlo”, manifestó.
En los dos casos, se cuenta con las vacunas suficientes y la capacidad logística para el suministro a los ciudadanos, mientras se espera el arribo de 3 millones de dosis más entre enero y febrero del 2022 para los refuerzos.
En ese sentido, invitó una vez más a las personas que por cualquier motivo no han recibido sus vacunas, se acerquen a cualquier centro de salud del MSP. “Como ya hemos constatado sirven para evitar que las personas mueran o enfermen gravemente”, subrayó Garzón.
A largo plazo, se plantea la fabricación de vacunas en el país, para lo cual la Autoridad Sanitaria, aseguró que se trabaja en la propuesta para su implementación.
Otro de los temas que la Ministra avaluó como positivo se relaciona a la estrategia “Reactivando la Salud” (RAS), que está en marcha como respuesta integral para la recuperación de servicios hospitalarios esenciales para los pacientes no COVID-19. Actualmente se aplica en 133 hospitales y gira alrededor de cinco ejes de gestión: agendamiento, descongestionamiento, fortalecimiento, recuperación y capacitación.
Destacó entre los resultados, la operatividad de los quirófanos que a escala nacional se incrementó en el 71% en el último mes; habilitación de 957 camas de hospitalización, entre agosto y noviembre, que representa el 13%, así como el aumento de 113 camas UCI. Además, mayor número de agendamiento de citas para consulta externa y servicios para la demanda en hospitalización pediátrica, gineco obstetricia, cirugía general y medicina interna, entre otros.
“Hubo una demanda importante de casos no COVID-19 represada durante la pandemia, que poco a poco se comienza a cubrir en las distintas casas y unidades de salud del Ministerio”, agregó Garzón.