top of page
  • susananaranjoespin

OMS recalca efectividad de vacunas y recomienda evitar reuniones de Navidad o Fin de Año

OMS recalca buena efectividad de vacunas y recomienda evitar reuniones de Navidad o Fin de Año, ante Ómicron

Quito, 21 de diciembre de 2021



“Todos queremos pasar tiempo con los amigos y la familia. Pero un evento cancelado es mejor que una vida cancelada”. Estas fueron las palabras de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Él recomendó evitar las reuniones entre parientes y amigos, en el marco de las festividades de Navidad y Fin de Año.

Estas medidas se toman en el mundo, para frenar el avance de Ómicron. En Ecuador, por ejemplo, se exigirá la presentación del carné o certificado de vacunación para ingresar a lugares de atención pública. Aplicará desde el jueves 23 de diciembre hasta el 23 de enero (un mes).

“Es mejor cancelar ahora y celebrar después que celebrar ahora y lamentar después. Ninguno de nosotros quiere volver a estar aquí dentro de 12 meses”, insistió Adhanom. La advertencia se dio la mañana de este martes 21 de diciembre de 2021.

El organismo además ha presentado información sobre la eficacia de las vacunas, pruebas y tratamientos, ante la circulación de la Ómicron. En este diciembre, la mutación ya se ha propagado en 89 países, entre ellos, Ecuador donde se han reportado 22 casos.

La OMS ha mencionado que, según datos preliminares y en comparación con otras variantes de ‘preocupación’, hay un mayor riesgo de reinfección, es decir, las personas que se contagiaron pueden volver a hacerlo, con mayor facilidad.

Además, ha señalado que todas las vacunas utilizadas continúan previniendo con mucha eficacia los síntomas graves y la muerte por la COVID-19. Por lo tanto, la colocación del esquema completo (dos dosis) y sus refuerzos es vital.

“La vacunación sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de los cuadros graves de la enfermedad y las defunciones”, se lee en el comunicado de la OMS.

En el caso de las pruebas de diagnóstico PCR se conoce que sigue detectando la infección por las distintas variantes del virus, incluida la Ómicron. Aún se estudia la eficacia de otras pruebas, especialmente las rápidas de antígenos.

Lo mismo se ha observado en los tratamientos actuales. Los corticoides siguen tratando los cuadros graves la COVID-19. Y se analiza si los demás tratamientos continúan siendo eficaces contra la mutación.

En ese sentido, la OMS reiteró su llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de vacunación.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) se ha sumado a este pedido y busca cumplir la meta: la inmunidad colectiva o el 85% de habitantes protegidos contra el virus, en especial, las poblaciones con cobertura pendiente.

Precisamente, los niños, adolescentes y jóvenes están en este grupo. Los pequeños de 5 a 11 años llegaron al 41,22% de la aplicación total. Quienes tienen de 12 a 17 años alcanzaron el 66,66%; los de 18 a 24, el 79,87%; y los de 25 a 49, el 85,04%. El resto tiene una cobertura mayor al 87%. Los datos constan en el Vacunómetro, del MSP, con corte al domingo 19 de diciembre de 2021.

Ante ello, la Cartera ha habilitado sitios de inmunización para las personas desde los 5 años: https://bit.ly/CentrosSaludVacunaCOVID19. Allí accederá a las primeras y segundas dosis; más los refuerzos contra la enfermedad.

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page