top of page
  • susananaranjoespin

Presidente Moreno dispuso que línea 171 agende citas de vacunación para adultos mayores de 80 años


Quito, 20 de abril de 2021

El presidente de la República, Lenín Moreno verificó esta mañana, 20 de abril de 2021, el

proceso de vacunación contra la COVID-19en el Centro de Exposiciones Quito, al norte de la capital. Este punto de vacunación es el más grande de la ciudad, ya que tiene la capacidad de inocular a cerca de 2.000 personas al día.

Durante el recorrido se anunció la disposición presidencial de que los adultos, mayores a 80 años, desde hoy podrán agendar su cita de vacunación a través de la línea 171.

El Primer Mandatario, durante la supervisión de la jornada, dialogó con los beneficiarios de la inmunización, entre adultos mayores y personas con más del 70 % de discapacidad. En este día, en 52 puntos de vacunación ambulatoria a escala nacional se aplicaron más de 31.330 dosis.

El presidente Moreno manifestó que desde el Gobierno Nacional se adquirieron 20 millones dosis de vacunas; la mismas que también servirán para que el presidente electo, Guillermo Lasso, lleve a cabo suplan de vacunación, ya que ambos coinciden en que para la reactivación económica del país es necesario alcanzar la inmunidad comunitaria en la población. También indicó que hasta finalizar el actual periodo presidencial se tiene previsto acelerar el ritmo de inmunización.

En esta semana, el Gobierno Nacional tiene previsto colocar más de 250.000 de vacunas, que se suman a las 545.000 que ya han sido administradas en todo el país. En ese sentido, el Jefe de Estado señaló que este sector vulnerable de la población siempre será priorizada, por ello también se implementan estrategias como la ya anunciada por el Primer Mandatario de que las personas mayores de 90 años puedan acercarse a partir de las 15:00 a los puntos de vacunación sin necesidad de agendamiento.

El Presidente también agradeció a las tareas en conjunto realizadas por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), y al sector privado, sobre todo a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), gremio que facilitó el Centro de Exposiciones Quito para implementar uno de los puntos de vacunación ambulatorios más grandes de Quito.

El Ministro de Salud, Camilo Salinas explicó que dentro del Plan Vacunarse se está planificando, para la próxima semana, que en otros puntos ambulatorios grandes del país tengan la capacidad de vacunar a cerca de 10.000 personas.

Reiteró que ejecutan estrategias para reducir los niveles de ausentismo; también explicó que se avanza en el arqueo de las vacunas, y la verificación de los datos que presentan inconsistencias, no obstante, trabajan para regularizar estas falencias.

Lidia España, de 79 años, es beneficiaria de Plan Vacunarse. Ella expresó: “Agradezco al presidente Moreno con todo mi corazón por la perfecta atención para la vacunación; con esto viviré muchos años”. De esta manera, el Plan Vacunarse en su Fase 1 se ejecuta de manera ordenada; lo que permite que, hasta el 18 de abril, 554.369 personas recibieran las primeras y segundas dosis-contra la COVID-19.


Fuente: Ministerio de Salud

1 visualización0 comentarios
bottom of page