Salud y Vida EC
¿Reduce una proteína láctea antibacteriana las infecciones en bebes prematuros?
¿Por qué era este estudio necesario?: los bebés prematuros son vulnerables a la infección debido a su sistema inmunitario inmaduro y a los procedimientos invasivos a que deben someterse. Se estima que del 20 al 30% contraerá una infección durante las primeras semanas de vida.
Estos bebés a menudo no pueden alimentarse normalmente, por lo que necesitan alimentación artificial. Esta puede ser parenteral o por un tubo en su estómago, conocido como alimentación enteral, por lo que se pierden bastantes de los beneficios para la salud de la leche humana, que tiene muchas propiedades antimicrobianas.
Estudios anteriores sugerían que añadir lactoferrina a la alimentación enteral podría reducir las infecciones, pero el número de bebés en el estudio era demasiado pequeño para proporcionar un resultado concluyente. Este gran ensayo ayuda a solucionar la falta de conocimientos.
¿En qué consistió este estudio?: el ensayo aleatorizado de lactoferrina enteral en neonatos (ELFIN) incluyó 37 sitios del Reino Unido y un total de 2203 bebés inscritos menos de 72 horas después del nacimiento.
El grupo de intervención recibió lactoferrina, obtenida de leche de vaca en forma de polvo. Cuando se mezcló con agua y leche materna o de fórmula, el líquido se parecía a la mezcla del grupo de control (que en su lugar tenía sacarosa añadida). La dosis de lactoferrina fue de 150 mg/kg de peso corporal por día, hasta un máximo de 300 mg/día. La dosis se administró una vez al día y esto continuó hasta las 34 semanas de gestación.
Este gran ensayo multicéntrico fue de alta calidad, con el 98% de los recién nacidos que completaron su intervención asignada, lo que proporciona pruebas sólidas.
¿Qué se encontró?: no se encontraron diferencias entre los grupos para el riesgo de contraer infecciones como sepsis de inicio tardío, con comprobación microbiológica o clínicamente sospechada. Ocurrió en 316/1093 (29%) del grupo de lactoferrina en comparación con 334/1089 (31%) del grupo control (razón de riesgo ajustada [RRa] 0,95, intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 0,86 a 1,04).
Del mismo modo, la lactoferrina no afectó la mortalidad. Hubo 71/1076 (7%) muertes en el grupo de lactoferrina en comparación con 68/1076 (6%) en el grupo control (RRa: 1,05, IC 95: 0,66 a 1,68).
No hubo diferencias en la enterocolitis necrotizante (un trastorno intestinal grave), que afectó a 63/1085 (6%) del grupo de lactoferrina en comparación con 56/1084 (5%) del grupo control (RRa: 1,13; IC 95: 0,68 a 1,89).
Hubo 16 (1,5%) eventos adversos graves en el grupo de lactoferrina, dos de los cuales pueden haber estado relacionados con la intervención del ensayo. Se observaron 10 (0,9%) eventos adversos en el grupo control.
¿Qué dicen las actuales guías de práctica clínica sobre este tema?: no existen pautas específicas con respecto al uso de lactoferrina para la prevención de infecciones en bebés prematuros. El Great Ormond Street Hospital propone una guía sobre alimentación enteral en general. Esta destaca el hecho de que la incidencia de infecciones en recién nacidos prematuros que reciben leche humana es menor debido a los agentes antiinfecciosos, incluidos los prebióticos, los probióticos, las inmunoglobulinas y la lactoferrina.
¿Cuáles son las implicaciones?: cuando se administró lactoferrina a los bebés nacidos antes de las 32 semanas, su riesgo de contraer infecciones, como sepsis, era prácticamente el mismo que el del grupo de control, alrededor del 30%.
Este estudio, con más del doble del número total de bebés que en los ensayos anteriores, demuestra que la adición de lactoferrina a la alimentación de bebés prematuros es innecesaria. El riesgo de infección de inicio tardío permanece estable.
Además de realizar más investigaciones sobre los agentes antiinfecciosos, debemos centrarnos en lo que sabemos que funciona, como la higiene de las manos y otros procedimientos de control de infecciones.
Bibliografía:
https://evidenciasenpediatria.es/
Artículo original revisado en el documento
ELFIN trial investigators group. Enteral lactoferrin supplementation for very preterm infants: a randomised placebo-controlled trial. Lancet. 2019;393:423-33.
Este proyecto fue financiado por el Programa de Evaluación de Tecnología de NIHR (10/57/49) también fue patrocinado por la universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido).